Hugo Fazio
Resumen: El ciclo económico global experimentó un viraje en el segundo trimestre. La desaceleración se redujo, después de las violentas contracciones producidas en los seis meses precedentes. Algunas economías –entre ellas Japón, Francia y Alemania- tuvieron cifras trimestrales positivas, que deben analizarse sin perder de vistas las violentas caídas experimentadas previamente durante un largo período. China e India incrementaron sus tasas de crecimiento. Asia emergente experimenta la evolución más favorable. El viraje descansa en gran medida en los planes de estímulo fiscal, los cuales mostraron su importancia, ratificando que en situaciones de crisis es fundamental más que nunca el papel activo del Estado. La gravedad del contexto general no desaparece por los hechos positivos reseñados. La contracción económica alcanzó gran profundidad y sus consecuencias sociales son muy graves. Se requiere sacar lecciones de la evolución de la crisis y no perder de vista que grandes problemas estructurales de la economía mundial, que explican en parte importante su magnitud, no han sido superados e incluso algunos se agravaron, como la fuerte tendencia especulativa del capital financiero.
¿Se aproxima al fondo la Gran Recesión?Los antecedentes sobre la evolución de la economía mundial en el segundo trimestre llevan a plantearse la pregunta si la gran recesión de comienzo del siglo XXI está cerca o no de tocar fondo. Los hechos muestran que a nivel global, por las políticas anticíclicas desarrolladas en numerosos países, por lo menos, como señaló Paul Krugman, se evitó “lo peor ( …) no vamos a tener una gran depresión ” (16/08/09). Por su duración, la profundidad global alcanzada -hasta ahora ante todo en el lapso septiembre 2008- marzo 2009- y las violentas consecuencias sociales reflejadas por ejemplo en grandes oleadas de desempleados debe denominársele como Gran Recesión para indicar así que es la más violenta crisis cíclica vivida por el mundo desde los años treinta del siglo pasado.
Lo prolongado del curso recesivo es un hecho evidente. En EEUU, país origen de la crisis, comenzó según la Oficina Nacional de Investigación Económica en diciembre del 2007. En Japón el panel gubernamental que establece su inicio lo fijó en octubre de ese mismo año. El Instituto Nacional de Investigación Económica y Social del Reino Unido lo calendarizó en mayo de 2008. Y en la eurozona si se utiliza como forma de determinar el comienzo de una recesión cuando la economía tiene durante dos trimestres consecutivos anualizados cifras negativas de crecimiento de su producto comienza en el tercer trimestre del año pasado, para limitarnos a detallar a las economías desarrolladas que explican en alto porcentaje el producto mundial.
En estas mismas economías industrializadas la magnitud de la caída fue muy grande. En Japón durante el cuarto trimestre del 2008, en cifras trimestrales anualizadas, la contracción fue de 13,1% y en el primer trimestre del 2009 de 11,7%. En enero- marzo, la eurozona, usando este mismo mecanismo de medición, la caída fue de un 10,0% y en Alemania su mayor economía aún fue superior, de 13,4%. En EE.UU., el momento de reducción más pronunciada se produjo en octubre-diciembre del 2008 al disminuir en 6,4%. Algunos países han vivido situaciones que sólo pueden definirse como depresión, es el caso para citar algunos ejemplos de Lituania con una contracción interanual en abril-junio de 22,6%, Letonia de 19,6% o Estonia 16,6%.
El cuadro global en el segundo trimestre del 2009 se modificó, la caída se desaceleró claramente. En EEUU el producto se redujo en cifras trimestrales anualizadas a “sólo”- si se tiene en cuenta lo sucedido precedentemente- un 1,0%, acumulando una pérdida de puestos de trabajos gigantesca. “La nación – escribió Paul Krugman- ha perdido 6,7 millones de puestos de trabajo desde que empezó la recesión. Si tenemos en cuenta –añadió- la necesidad de encontrar trabajo de una (…) población cada vez más numerosa, probablemente tenemos unos nueve millones de empleos menos de los que debiéramos tener (…) La situación económica -subrayó– sigue siendo terrible (…) peor de lo que prácticamente cualquiera habría creído posible no hace mucho” (16/08/09). La magnitud de la caída y sus consecuencias negativas son siempre muy fuertes.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, a su turno, constatando que si bien la recesión amaina, reconoció que la actividad económica “seguirá débil durante un tiempo”. El comunicado de la Reserva Federal, al dar a conocer que prácticamente mantendrá inmodificada su política monetaria de “relajamiento cuantitativo”, subrayó que el consumo “sigue limitado por las persistentes pérdidas de empleo, un flojo crecimiento de los ingresos la caída en el patrimonio de las familias y un crédito restringido” (13/08/09). La banca comercial por su parte continúa cumpliendo en forma muy limitada la función de intermediación que le corresponde.
EEUU abril-junio: PIB anualizado trimestre a trimestre
(Fuente: Bloomberg. En porcentajes)
Trimestre % trimestre % trimestre %
2007, cuarto -0,2 2008, tercero -0,5 2009, primero - 6,4
2008, primero 0,9 cuarto -5,4 segundo -1,0
segundo 2,8
A su turno, la eurozona que venia registrando fuertes contracciones en los trimestres precedentes, en abril-junio lo hizo con relación a enero-marzo en un 0,1%, como consecuencia - reconoció el Banco Central Europeo – de “las significativas políticas de estímulos”. Admitiendo -al igual como lo hizo la Fed – “que la actividad será débil en lo que queda del año” (13/08/09), previendo una contracción con relación al 2008 muy elevada, de un 4,6%. Ella es muy superior a la estimada en su informe anterior, de -3,4%, calculando además que el desempleo alcanzará a un 9,7% de la fuerza laboral. Sin embargo, se pronuncia en contra de nuevos planes de estímulos fiscales, lo cual pondría en duda la continuidad de la recuperación.
En la desaceleración del curso contractivo fue determinante que las dos mayores economías de la eurozona – Alemania y Francia- registraron con relación al trimestre anterior cifras positivas, en ambos casos de 0,3 %. La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania lo explica por cierta recuperación en el consumo interno y el incremento de las inversiones publicas. Para el año espera, sin embargo, una elevada caída de un 6%. Su ministro de Finanzas, Theodor Zu Guttenberg declaró que para recuperar el nivel de actividad anterior a la crisis el camino “es todavía largo” (13/08/09). En Francia el cambio de signo fue explicado también por la evolución del consumo y además por el aumento de las exportaciones, especialmente de automóviles. Portugal, Grecia, República Checa y Eslovaquia, también anotaron crecimientos trimestrales positivos.
El Banco de Inglaterra entregó una visión más cruda, reconociendo que la recesión- como manifestó su gobernador Mervyn King, en la presentación trimestral de las proyecciones del organismo – “parece ser más profunda de lo que se había estimado previamente”, previéndose que la economía en el año se contraerá en un 5%. “El comité continúa juzgando- manifestó el banco en un comunicado– que el estímulo deberá conducir a una recuperación lenta en la actividad económica, pero el tiempo y la fuerza de esa recuperación se mantiene altamente incierto” (13/08/09). En el segundo trimestre su producto, con relación a los tres meses anteriores, se contrajo en cifras anualizadas 3,2%. Por ello, el Banco de Inglaterra amplió hasta 175.000 millones de libras su programa de adquirir deuda en el mercado, como una forma de intentar revertir las restricciones en el otorgamiento de créditos por la banca comercial. Al mismo tiempo mantuvo su tasa de interés en un 0,5% nominal anual.
La segunda economía mundial a la fecha, Japón, creció en abril-junio 0,9% con relación al trimestre precedente, luego de decrecer durante doce meses consecutivos. En cifras anualizadas su aumentó fue de 3,7%, debido al plan de estímulo fiscal, que asciende al 4% del producto, así como al incremento de la demanda externa procedente de China y otros países asiáticos. Ello permitió el crecimiento de sus exportaciones en un porcentaje superior al 6%. El primer ministro Taro Aso advirtió que persisten “factores de riesgo” debido al aumento del desempleo, el deterioro de la economía mundial – su industria depende mucho del comercio exterior- y la deflación.
Eurozona y Japón abril-junio: PIB variación anualizada trimestre a trimestre(Fuente: Bloomberg. En Porcentajes)
Eurozona Japón
2008, segundo trimestre -0,7 -2,2
tercer trimestre -0,7 -3,9
cuarto trimestre -6,0 -13,1
2009, primer trimestre -10,0 -11,7
segundo trimestre -0,4 +3,7
¿Cómo explicarse la fuerte variación durante el segundo trimestre en los niveles de caída? En primer lugar, por las políticas anticíclicas fiscales y monetarias aplicadas. Luego, porque en las economías mencionadas, a pesar de la caída en los ingresos fiscales – debido a la contracción en los niveles de actividad- mantuvieron sus niveles de gasto, lo cual cumplió el papel en la práctica de un estabilizador fiscal automático, que se sumó a los existentes particularmente importantes en las economías europeas que cuentan con mecanismos de seguridad social más poderosas.
En tercer lugar, está en la incidencia en la desaceleración global del incremento de la actividad en el segundo trimestre de China e India, que si bien experimentaron en los meses precedentes una reducción en sus tasas de crecimiento siempre fueron positivas. Su recuperación repercutió en la región. La reanimación del comercio en la zona constituye una de las claves de los fenómenos positivos.
Asia Emergente deberá crecer en 2009 – según estimaciones de The Economist – 5% “en un momento en que el viejo G-7 podría contraerse en 3,5%” (17/08/09). En China su producto en cifras interanuales aumentó en el segundo trimestre en un 7,9%, después de haberlo hecho en enero-marzo “únicamente” en un 6,1%, la cifra más baja en la última década. En abril-junio su crecimiento fue un factor determinante para que la contracción global no fuese mayor.
En el segundo semestre, el ascenso de China persiste. En julio, la producción industrial en cifras interanuales creció 10,8%, el mayor incremento en nueve meses, las ventas minorista ascendieron en 15,2%, la comercialización de vehículos en 64%, estimuladas por reducciones de impuestos y las mayores facilidades para obtener financiamiento. Las inversiones en activos fijos urbanos en los siete primeros meses del año aumentaron en 32,9% en comparación con los mismos meses de 2008.
El primer ministro, Wen Jiabao, al darse a conocer estas cifras, reiteró que el plan de estímulo fiscal anunciado en noviembre de 2008 se mantendrá y, en cambio, en el plano monetario se pasaría a uno “modestamente expansivo”. El aumento de la demanda interna está contrarrestando la reducción de las exportaciones, que en julio disminuyeron en cifras anuales menos que en los meses previos, pero lo hicieron siempre en un 22,9%. Pero, al mismo tiempo, se desea evitar el crecimiento de “burbujas” financieras. El índice bursátil de Shangai ha crecido fuertemente y las ventas inmobiliarias en el año hasta julio aumentaron más de un 60%. La prensa china ha informado de la instrucción a los bancos de incrementar el control sobre los préstamos de manera de asegurar que se destinen a fines productivos. Y así se reduzcan las maniobras especulativas.
“Nos enfrentamos –declaró Wen Jiabao – aún a muchas dificultades y desafíos, y hay incertidumbres sobre las perspectivas de la economía internacional” (16/08/9). Beijing se ha esforzado en dejar claro que la recuperación aún no es sólida, ya que el crecimiento depende en lo esencial de los planes de estímulo. “El preocupante entorno internacional – manifestó el portavoz del departamento estadístico, Li Xiaochao- afecta a nuestras exportaciones, el crecimiento de algunos sectores industriales sigue siendo bajo y los beneficios de algunas empresas continúan cayendo en forma notable” (16/08/09).
El FMI ha destacado en general que, por el momento, el giro es consecuencia de los planes de estímulo y la reposición de inventarios, los cuales tienen límites en el tiempo, los primeros de no adoptarse resoluciones para prolongarlos. “El riesgo es –señaló José Diez, economista jefe de Intermoney- que los gobiernos retiren los planes de ayudas prematuramente” (20/08/09).
En India la producción industrial del segundo trimestre creció en doce meses un 14% impulsada por el aumento también del gasto público en infraestructura y el incremento en la adquisición de bienes duraderos de parte principalmente de los empleados públicos que obtuvieron un alza salarial importante. India, al exportar menos, tuvo un impacto negativo de la desaceleración menor que la generalidad de las principales economías de Asia emergente, muy dependientes de sus ventas al exterior.
Los aumentos de actividad en China e India impactan en la región. Hong Kong, que experimentó su recesión más fuerte desde la crisis del sudeste asiático, también registró cifras positivas en el segundo trimestre, en relación a enero-marzo, de 3,3%, debido a la mejoría en el consumo y al incremento de las exportaciones. Las estimaciones oficiales es que la contracción anual estará entre 3,5% y 4,5%, porcentajes inferiores a sus previsiones iniciales que fluctuaban entre 5,5%- 6,5%. Ya antes Singapur, que igualmente sufrió una caída muy fuerte durante un largo período, había informado de cifras positivas en el segundo trimestre con un incremento en cifras trimestrales anualizadas de 20,4%. Hong Kong y Singapur son economías extraordinariamente abiertas.
En el segundo trimestre anotaron cifras de incremento anualizadas superiores a 10%, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Tailandia e Indonesia. El ejemplo de Corea del Sur, la cuarta economía asiática por la magnitud de su producto, es ilustrativo. Sus exportaciones equivalen a cerca de un 60% de su PIB. Las adquisiciones efectuadas por China constituyen un 20% y las realizadas desde Japón otro 10%. Por tanto, su crecimiento está muy influido por su comercio exterior y el crecimiento producido en la zona.
Economist explica la recuperación asiática por varias razones: su producción manufacturera depende en alto porcentaje de los mercados internos; el financiamiento comercial global volvió a fluir; el estímulo fiscal “en la región fue más grande y funcionó más rápido que en Occidente”; el bajo endeudamiento del sector privado le permitió reaccionar sobre la demanda con mayor rapidez que en aquellas naciones, como EE.UU., de elevado endeudamiento de los hogares; y “los bancos asiáticos también estaban en mejor forma, que los occidentales y pudieron hacer más préstamos. La prudencia de Asia durante la última década – concluyó la publicación – no le permitió escapar de la recesión mundial, pero hizo que las armas fiscales y monetarias de la región fueron más eficaces” (17/08/09).
La evolución global del segundo trimestre deja grandes lecciones. Entre ellas el papel determinante para frenar e incluso revertir el curso contractivo de las políticas anticíclicas, particularmente fiscales, así como la importancia en la región y mundial de la recuperación en las grandes economías emergentes asiáticas. Que por el momento se haya alejado el peligro de una depresión global no debe llevar al conformismo. En 2009, el mundo vivirá siempre una caída en los niveles de actividad, con gigantescos efectos sociales negativos. De otra parte, continúan sin enfrentarse factores estructurales que explican en buena parte la magnitud de la crisis.
El muro...desde enero de 2009
Bienvenidos a El muro, un espacio creado por escritores comunistas chilenos.
Porque no basta estar informados o dejar que otros sean los interpretes "desinteresados" de nuestras ideas... nosotros somos historia, y hacemos la historia, sin falsos pudores de hijos putativos del consenso o la cohesión social ( eufemismo perverso para la gran siesta de los últimos 20 años en Chile).
Aquí encontrarás también un espacio para tu opinión. Nos interesa saber qué pasa con tus sueños, porque estamos seguros que hay que despertar para seguir soñando.
El Muro está recién pintado.
Vamos entonces, sin prisa, pero sin pausa...
Porque no basta estar informados o dejar que otros sean los interpretes "desinteresados" de nuestras ideas... nosotros somos historia, y hacemos la historia, sin falsos pudores de hijos putativos del consenso o la cohesión social ( eufemismo perverso para la gran siesta de los últimos 20 años en Chile).
Aquí encontrarás también un espacio para tu opinión. Nos interesa saber qué pasa con tus sueños, porque estamos seguros que hay que despertar para seguir soñando.
El Muro está recién pintado.
Vamos entonces, sin prisa, pero sin pausa...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario